En este artículo te explicamos cuál es la mejor forma de agregar valor a tu piso al venderlo mediante la optimización del consumo energético.

En la actualidad todas las personas que pongan a la venta o en alquiler una vivienda tienen que solicitar un certificado de eficiencia energética. Esto es, sin duda, una ventaja para las personas que están buscando mudarse, pues les va a ayudar a valorar mejor la vivienda a la que quieren trasladarse. Además, en el caso de los propietarios, tienen la posibilidad de dar un valor añadido al piso si este cuenta con un buen aislamiento térmico, ya que eso se traduce en que el consumo de la calefacción no tiene por qué ser muy alto. Así mismo, una vivienda correctamente aislada es definitivamente mucho más saludable. En todo caso, para que realmente se note la eficiencia en los recibos de la luz es importante conocer la potencia y saber escoger los contratos energéticos más adecuados.
¿Qué potencia contratar para una casa?
Saber qué potencia contratar en tu vivienda es imprescindible en primer lugar para poder ajustar la cantidad que necesitas para que puedas efectuar tu consumo habitual. Por otro lado hay que tener en cuenta que dicha potencia determina el coste que se paga por el término fijo, que es el mismo independientemente de si se consuma o no. En este sentido, si tienes una potencia contratada mucho mayor de lo que necesitas, tus facturas energéticas se incrementarán, estarás pagando de más por algo que no necesitas. Para descubrir qué potencia contratada, no te pierdas este artículo: https://www.tarifasenergia.com/potencia-contratada/que-potencia-contratar/.
¿Cuáles son las mejores tarifas energéticas en 2020?
De nada sirve el aislamiento térmico si este no viene acompañado por tarifas de Iberdrola, Endesa u Holaluz o la comercializadora que corresponda que sean baratas. ¿Pero cómo encontrar los contratos más energéticos? En la actualidad puedes utilizar un comparador de tarifas energéticas, que es una herramienta muy útil que te ayuda a la hora de seleccionar las ofertas vigentes más destacadas sin necesidad de ir preguntando de comercializada en comercializadora: todo se consigue desde un único punto y sin tener que desplazarte. Sin duda, no hay mejor manera de conseguir las tarifas más adecuadas.
¿Cómo mejorar la eficiencia energética de tu vivienda?
En la actualidad la mayor parte de las viviendas de nueva construcción son altamente eficiencias debido a que las nuevas normativas de construcción así lo requieren. ¿Pero qué ocurre con el resto de viviendas? No siempre es posible realizar grandes cambios en cuanto a la eficiencia energética en una casa antigua; sin embargo, ciertamente con una pequeña reforma se pude mejorar bastante tu situación. Estos son algunas de las cosas que puedes hacer para mejorar:
- Cambia tus ventanas por unas nuevas que permitan la rotura del puente térmico. Las más utilizadas suelen ser las de PVC y las de aluminio.
- Elige unos colores en la vivienda en tonalidades claras, ya que generan mucho más luminosidad.
- Sustituye las bombillas que tengas por unas de la modalidad LED, que son de bajo consumo. ¡Pueden consumir un 80% menos que las tradicionales!